/finanzas/este-buen-fin-compra-sin-dejar-en-ceros-tu-tarjeta/

Finanzas

Compra sin dejar en ceros tu tarjeta

por Elizeth Ochoa

¿Quieres aprovechar los grandes descuentos de Coppel? ¡Te mostramos cómo hacerlo sin dejar en ceros tu tarjeta!


¡Los mejores artículos con los mejores precios!

Los mejores descuentos y promociones solo las encuentras en Coppel. Seguro te estarás preguntando cómo hacer para aprovechar al máximo sin dejar en ceros tu tarjeta de crédito.

Aunque la mayoría de las tarjetas serán aceptadas, te recomendamos visitar las páginas oficiales de las tiendas para que veas cuáles serán las tarjetas de crédito, de débito o departamentales participantes.

Medita tus compras

A veces es complicado detenernos para meditar sobre si las compras que deseamos hacer son verdaderamente necesarias. Ya que las promociones o descuentos suelen ser muy tentadoras e incitan a querer adquirir otros objetos que no se tenían planeados.

Aunque no lo creas, es muy significativo que te tomes unos minutos para reflexionar si en realidad necesitas hacer esa compra o solo la adquieres porque se encuentra a un buen precio aun cuando tus propios ingresos son los que se verán comprometidos a futuro.

Es decir, si no lo piensas bien puedes terminar gastando más de los que puedes pagar.

Analiza si puedes pagar hasta el final

Muchas veces pasa que al visitar las tiendas departamentales previamente hemos planeado cuales serán nuestras compras específicas para no gastar de más. Pero puede que al llegar existan muchos otros artículos para el hogar o la oficina que se encuentran a un mejor precio. Por lo que en ese momento decidimos comprarlas, pero no siempre es la mejor decisión.

Es importante que te cerciores de que el costo de dichos productos de verdad convenga. Así como que puedes cubrir sin problemas las mensualidades. Sin arriesgarte a que por una razón u otra incumplas en el pago que se tiene establecido.

Nunca debes perder de vista cuál es tu capacidad para realizar un pago. Porque evidentemente se generan otros gastos durante el mes que también se deben considerar siempre.

Compara los precios

Antes de realizar una compra, puedes visitar tus tiendas favoritas ya sea físicamente o en línea para tener un referente de los precios que se manejan. Eso te ayudará a tener un parámetro para evaluar en qué tiendas te conviene realizar tus compras. Además de que también ubicas si es mejor pagar poco a poco o al contado.

Considera los beneficios de tu tarjeta departamental

Generalmente al realizar las compras en las tiendas nos dejamos llevar por las promociones y descuentos que se manejan con tarjetas de crédito. Muchas veces las tarjetas departamentales ofrecen beneficios que convienen mucho más. Por eso, te recomendamos que antes de hacer el pago de tu mercancía investigues qué opción de pago te conviene.

Es importante saber que si compras con una tarjeta de crédito y no líquidas en el siguiente mes, puedes hacerte acreedor a un interés, el cual mermaría el dinero que pudieras ahorrar al momento de la compra. Con una tarjeta departamental puedes saber desde el principio cuánto vas a pagar y tener la posibilidad de liquidar antes tu deuda.

Compra bienes que sean duraderos

Este es uno de los puntos más importantes y muchas veces no se pone atención en ello por falta de interés en el material o durabilidad del producto.

Es necesario adquirir bienes cuyos beneficios o vida útil sea prolongada más allá del plazo en que se terminará de pagar la deuda. Por ejemplo, las computadoras, electrodomésticos y celulares son una buena inversión, ya que puedes utilizarlas durante un buen tiempo.

Un consejo que no puedes ignorar es que no se recomienda hacer compras menores que podrías adquirir en cualquier otro momento. Puede ser la compra de ropa de moda, algún accesorio para tu mascota o un producto de belleza y luego pagarlos en un largo periodo de tiempo.

Paga en el tiempo estipulado

Revisar la fecha límite que dan las tiendas departamentales y los bancos para realizar los pagos, es un requisito esencial que nunca hay que perder de vista. Si los pagos de las mensualidades no se hacen en tiempo y forma, pueden generar un interés.

Revisa qué promociones son compatibles con tu tarjeta

Es necesario que te cerciores que la compra que estás haciendo con tu tarjeta de crédito coincide con las promociones de la tienda. En algunas ocasiones al firmar el ticket de pago la cantidad no es la correcta porque la promoción no aplica. En este caso siempre será fundamental preguntar antes de pagar, aunque si compras en tiendas de prestigio, esto no tiene porqué ser problema.

Paga tus deudas

Si eres del tipo de persona que aprovecha todas las ofertas, es importante que pagues lo antes posible tus deudas. Siempre es mejor pagar antes para evitar que los pagos se junten y la deuda crezca.

Normalmente se puede liquidar una deuda restante antes del plazo establecido.

Hay muchas personas que desconocen que esto se puede hacer. Solo necesitas ponerte en contacto con la tienda o el banco para avisar que quieres saldar tu cuenta.

Si no lo haces de esta manera al generar el pago mensual se tomará como saldo a favor y se te seguirá cobrando la mensualidad sobre la misma deuda.

No compres más de lo que puedes pagar

Una recomendación que tienes que tomar en cuenta es que, si aún tienes deudas en la tarjeta de crédito del año pasado, lo mejor es no realizar ningún tipo de compra para evitar que la deuda aumente.

No olvides considerar la variabilidad de tus gastos, quizá puedas utilizar una tarjeta departamental antes que una de crédito.

Aprovecha al máximo todos los descuentos y promociones utilizando tu tarjeta de crédito, o departamental. Seguro encontrarás algo perfecto para ti, solo no olvides prestar atención a los consejos anteriores. Al hacerlo tendrás la certeza de no dejar sin dinero tu tarjeta y podrás disfrutar al máximo tus compras.

Cuéntanos si este contenido ha mejorado tu vida


Nota: Las opiniones expresadas aquí son del autor y no necesariamente representan las opiniones de Coppel, su personal o sus colaboradores. El contenido de este sitio web tiene como propósito solamente de proveer información sobre temas de interés general.

LO MÁS LEÍDO

  • 1- Consejos básicos para ahorrar dinero e invertir de manera eficiente

    VER ARTÍCULO
  • 2- 5 hábitos de ahorro para tener en cuenta

    VER ARTÍCULO
  • 3- Aprende a ahorrar con estos conceptos básicos de economía

    VER ARTÍCULO