La llegada de un nuevo integrante a la familia siempre es motivo de alegría, pero recuerda prepararte para ello. Primero que nada, ajusta la forma en que administras tu dinero e investiga sobre consejos financieros para que tu pequeño tenga todo lo necesario.
Consejos para papás primerizos y sus finanzas
Recuperarte del gasto del parto llevará tiempo, pero desde un comienzo puedes ir poniendo en marcha las siguientes recomendaciones:
1. Establece un plan para las compras
Mamelucos, gorritos, una andadera y la cuna son cosas muy necesarias, pero pueden sumar una cantidad elevada. Busca ahorrar en los productos que puedas y planifica recurrir a un crédito para las cosas más caras.
Piensa que si compras la mayor parte de lo que necesitas en el mismo lugar de confianza, podrás organizar mejor tus abonos.
2. Crea un presupuesto familiar
El presupuesto es esencial al considerar consejos financieros. Siéntate y haz una lista de todo lo que necesitará el bebé, desde talco, biberones, ropa y pañales, entre otros. Luego hay que sumarlo al gasto habitual de tu hogar.
Anota el precio y ve calculando cuántas de estas cosas necesitarás mes con mes, hasta determinar tu presupuesto familiar. Así podrás tener claridad con tus gastos y solicitar un apoyo financiero en caso de requerir contar con un mayor monto de dinero.
3. Medita sobre las finanzas en familia
¿Pueden tomarse la licencia de maternidad o paternidad? Reflexiona con tu pareja sobre cómo deberán adaptarse financieramente a la llegada del recién nacido. Si es necesario dedicarse de tiempo completo al bebé, por ejemplo, hasta el tercer mes, podrían recurrir a un crédito que sea de ayuda para cubrir los gastos.
4. Determina si habrá que adaptar el hogar
Quizá necesites quitar un mueble que ocupe mucho espacio, o cubrir las esquinas de las mesas, para evitar que cuando el bebé comience a gatear pueda hacerse daño.
Revisa qué ajustes de protección se pueden implementar a los muebles actuales, o evalúa conseguir uno nuevo que también sea de ayuda para guardar las cosas del bebé. Dependiendo de los gastos que se deban realizar, un crédito puede ser un gran apoyo.
5. Aprovecha las ofertas de temporada
Otro de los consejos para papás primerizos es no comprar las cosas al momento, sino anticipar ciertos gastos.
Es decir, si hay una buena oferta de pañales o toallitas húmedas, puedes aprovechar de adquirir una buena cantidad. Te saldrá bastante más económico que comprarlos por unidad y se trata de productos que siempre vas a necesitar.
6. Guarda un fondo para emergencias
En ese sentido, ten en cuenta los posibles accidentes o enfermedades que puedan llegar a ocurrir. No es para que te angusties, sino para que te prepares bien y que, en caso de una emergencia, tengas un fondo de ahorro o un crédito que te ayude a enfrentar ese tipo de situaciones.
7. Ahorra para su educación
Este es uno de los consejos financieros clave. Piensa en su educación de primaria, de secundaria, hasta de universidad. Mantener sano tu crédito te ayudará a prepararte mejor, y te permitirá brindarle a tu hijo la educación de calidad que se merece.
Y, claro está, no olvides conversar todo con tu pareja, pues la crianza de un hijo es un trabajo en equipo.
Solicita tu Crédito Coppel y sigue cuidando a tu bebé
Estos consejos para papás primerizos ya te mostraron la importancia de anticipar emergencias y pensar a futuro.
Por eso, evaluar los beneficios de un crédito te puede brindar un colchón financiero para todo tipo de situaciones respecto a tu bebé, y al manejarlo de forma responsable siempre podrás contar con él.
Con un crédito podrás ejercer tus finanzas de manera inteligente, sabiendo que abonar a tiempo o incluso por adelantado te ayudará a construir un buen historial crediticio.
Además, mantener saludable tu crédito será indispensable en el futuro, cuando quieras tu propio carro o busques una nueva casa para la familia. Usa tu Crédito Coppel, y si aún no lo tienes, ¡solicítalo! Y prepárate para ser el mejor papá o mamá del mundo.