¿Te has preguntado cómo se maneja una moto de forma segura y responsable? Aunque la motocicleta es un medio de transporte ágil y rápido, es muy importante entender que su uso conlleva riesgos y precauciones.
Si eres de los 4.3 millones de mexicanos que se desplazan en moto, o si estás pensando en comprar tu moto, en esta guía encontrarás los conocimientos esenciales y las precauciones necesarias para que cada uno de tus viajes sea seguro.
Los básicos para saber cómo se maneja una moto
Si te preguntas cómo aprender a manejar una moto o cómo aprender a manejar una moto por primera vez, aquí tienes algunos consejos básicos. La clave está en prepararse bien con el equipo adecuado.
- Equipo de seguridad: Usar los accesorios adecuados te mantendrá protegido y seguro. Es necesario que tengas un casco, guantes, chamarra con protecciones, rodilleras y coderas, y botas. Usar los accesorios adecuados te mantendrá protegido y seguro.
Los guantes, preferentemente de cuero y con protecciones en los nudillos, te darán un mejor agarre y resguardarán tus manos. Las rodilleras y coderas, que pueden ser parte de la chamarra o accesorios individuales, pero te ayudarán a evitar lesiones en estas articulaciones. Finalmente, las botas deben ser de caña alta, con suela antideslizante y refuerzos en tobillos y puntera para proteger tus pies.
- Casco con certificado DOT: Es muy importante que tu casco tenga certificado DOT, que es un sello de calidad que indica que ha sido probado y cumple con estándares de seguridad y calidad rigurosos. Al elegir un casco con esta certificación, inviertes en tu seguridad y tranquilidad en cada viaje en tu moto.
Prácticas de manejo y seguridad vial
Dominar cómo manejar una moto es más que solo acelerar y frenar. Debes de ser consciente de tu entorno y ser muy preventivo al momento de manejar.
Para tener un viaje seguro, es vital conocer las precauciones en moto más importantes. Ya sea que manejes tu moto en la ciudad o en la carretera, debes tener toda tu atención. Usa tus espejos constantemente, mira tus alrededores y anticípate a las acciones de otros. Es importante que evites los puntos ciegos de autos y camiones, manteniendo siempre una distancia segura.
Evita acciones imprudentes como: rebasar por la derecha, zigzaguear entre autos, y conducir sobre pavimento resbaladizo. Recuerda ser paciente.
En casos de emergencias, los frenos ABS (Sistema de Frenos Antibloqueo) son una tecnología de seguridad muy importante. Su función principal es evitar que las ruedas se bloqueen durante una frenada brusca, lo que te permite mantener el control y evitar derrapes.
Mantenimiento y viaje seguro
Las precauciones para viajar en moto no solo se limitan al manejo, sino también a la preparación de tu vehículo.
Tu motocicleta es más que un simple medio de transporte; es una máquina que, cuando está bien cuidada, te ofrece libertad y emoción. Una moto en excelentes condiciones es una moto segura Ignorar el mantenimiento básico puede tener consecuencias graves, no solo para la moto, sino también para tu vida y la de otros en la carretera.
Mantener tu moto, es un acto de amor y seguridad. Antes de cada viaje, revisa rápidamente los frenos, las llantas, y las luces. No solo se trata de cómo manejas tu moto, sino también de la preparación y el mantenimiento de tu vehículo.
Revisiones previas a viajar: tu rutina esencial
Antes de encender el motor y salir a la aventura, es necesario realizar una serie de revisiones rápidas que te ayudarán a mantenerte seguro.
- Frenos: Verifica que las palancas y pedales de freno tengan la resistencia adecuada y que no haya fugas de líquido. Asegúrate de que las pastillas de freno no estén excesivamente desgastadas y que los discos estén limpios y sin deformaciones.
- Presión de las llantas: Son tu único punto de contacto con el asfalto. Por lo tanto, su estado es crítico. Mantener la presión de aire correcta es vita ya que afecta directamente la estabilidad de la moto, el agarre en curvas, la eficiencia del combustible y la vida útil de la llanta.
- Luces: La visibilidad es clave, especialmente de noche o en condiciones de lluvia. Revisa que todas las luces de tu motocicleta funcionen correctamente: faro delantero, luces traseras y de freno y las intermitentes.
Opciones perfectas para ti
Más allá de lo básico: mantenimiento regular
Aunque las revisiones previas a tu viaje son importantes, también es crucial el mantenimiento regular y programado para mantener la seguridad de tu motocicleta. Esto incluye:
- Nivel de aceite: Un nivel de aceite adecuado es esencial para la lubricación del motor y la prevención del sobrecalentamiento.
- Cadena o correa de transmisión: Debe estar correctamente tensada y lubricada para evitar fallos o un desgaste excesivo.
- Nivel de líquido refrigerante: Si tu moto lo usa, asegúrate de que esté en el nivel correcto para evitar el sobrecalentamiento del motor.
- Espejos: Ajusta tus espejos para tener la mejor visibilidad posible de lo que sucede a tu alrededor.
- Bocina: Comprueba que funcione, ya que puede ser crucial para alertar a otros usuarios de la vía.
- Dibujo de las llantas: Un dibujo gastado reduce drásticamente la tracción, especialmente en condiciones de lluvia o superficies resbaladizas. Busca signos de desgaste irregular, cortes, perforaciones o protuberancias.
Invertir tiempo y, si es necesario, dinero en el mantenimiento de tu motocicleta no es un gasto, sino una inversión en tu seguridad y la de los demás. Conduce con responsabilidad y haz del mantenimiento una prioridad.
No olvides tu seguro, garantía y placas
Para tener una protección completa, tu seguridad también implica cumplir con los aspectos legales. No olvides que, al comprar una moto, debes exigir tu garantía y placa. Además, asegúrate de contratar un seguro de motos que te proteja a ti y a terceros en caso de cualquier incidente. Recuerda, tu seguro es la garantía de que, ante cualquier imprevisto, tendrás un respaldo legal y financiero.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la certificación DOT en un casco y por qué es importante?
Es una certificación del Departamento de Transporte de EE. UU. que garantiza que el casco cumple con los estándares mínimos de seguridad. Es crucial para asegurar que el casco es capaz de proteger tu cabeza en caso de impacto.
¿Es obligatorio usar todo el equipo de protección al manejar una moto?
Sí, es altamente recomendable y, en muchos lugares, obligatorio. El equipo no solo te protege de lesiones graves, sino que también es un requisito legal en muchas ciudades.
¿Cada cuánto tiempo debo llevar mi moto a revisión?
Se recomienda un mantenimiento regular. Revisa los puntos clave (frenos, llantas y luces) antes de cada viaje. Para un mantenimiento más profundo, consulta el manual de tu motocicleta o acude a tu mecánico de motos de confianza.
¿Cómo puedo evitar los puntos ciegos al manejar?
Ajusta tus espejos para minimizar los puntos ciegos y, lo más importante, haz una revisión visual rápida (voltear la cabeza) antes de cambiar de carril para confirmar que no hay vehículos a tu lado.
Tu mejor destino es llegar seguro
Ahora que ya sabes cómo se maneja una moto de forma segura, recuerda que aunque la motocicleta te ayude a llegar más rápido, ningún destino es tan importante como tu vida. La mayoría de los accidentes ocurren por la falta de precaución, el exceso de velocidad y el incumplimiento de las normas de tránsito.
Conduce de manera responsable, invierte en equipo de protección de calidad y mantén tu moto en óptimas condiciones. Al hacerlo, no sólo te cuidas a ti mismo, sino que contribuyes a la seguridad de todos en la calle. ¡Consigue tu moto a crédito en Coppel!